Noticias y actualizaciones
Aplicación del T-MEC: cómo pueden los importadores evitar aranceles adicionales sobre los envíos de muestras humanas desde México
AUTOR: Reynaldo Roman, director sénior de Cumplimiento normativo
En el entorno comercial actual, los aranceles están redefiniendo los costos de la cadena de suministro de maneras que muchas empresas no anticiparon. Para los importadores de muestras humanas que se trasladan de México a los Estados Unidos, esta realidad es particularmente crítica. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ofrece una vía clara para reducir, o en muchos casos, eliminar estos aranceles adicionales.
¿Por qué es importante?
Según las medidas comerciales actuales de Estados Unidos, incluidos los aranceles impuestos en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y las Órdenes Ejecutivas de Comercio Recíproco, las importaciones de México están sujetas a aranceles adicionales.
Si bien existen ciertas exenciones en el HTSUS, como las exclusiones del Anexo II, no se aplican en todos los casos. Como resultado, no todas las muestras humanas están exentas, y muchos envíos siguen sujetos a un arancel adicional del 25%.
Cómo es la ventaja del T-MEC:
1. Estado de origen : los envíos deben cumplir los requisitos que los clasifican como originarios de México según las reglas de origen del T-MEC. En el caso de las muestras humanas, esto significa que deben obtenerse en México y enviarse directamente desde México.
2. Certificado de Origen (COO) : se requiere un COO válido del T-MEC, que debe incluir los elementos mínimos de datos descritos en el Anexo 5 (Procedimientos de Origen) del Acuerdo.
3. Certificación general: un COO puede cubrir un solo envío o varios envíos del mismo tipo durante un máximo de 12 meses, lo que representa una solución sumamente eficiente para movimientos recurrentes.
4. Responsabilidad del importador: los importadores son responsables de la exactitud de cualquier reclamo en virtud del T-MEC. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) puede solicitar documentación acreditativa durante una auditoría, y se pueden aplicar sanciones si no se puede justificar el reclamo.
Conclusión principal
Si bien las exenciones basadas en el HTSUS, como el Anexo II, pueden proporcionar beneficios limitados, no son integrales. El T-MEC sigue siendo la estrategia más confiable para mitigar el 25% de los aranceles según la IEEPA y los recíprocos, siempre que se cumplan las normas de origen. Para los importadores que trasladan regularmente muestras humanas desde México, establecer un Certificado de Origen general es un paso práctico que permite ahorrar costos y garantiza el cumplimiento en todos los envíos.
Garantizar la confiabilidad del servicio sigue siendo nuestra principal prioridad. Marken mantiene su compromiso de apoyar a los clientes en la navegación por el panorama regulatorio y comercial.
Para obtener más información o aclaraciones sobre cómo se aplican estos requisitos a sus envíos específicos, comuníquese con nuestro equipo escribiendo a TradeCompliance@marken.com.
Compruebe la capacidad de tres empresas de UPS unidas en una sola. Juntos, somos Marken UPS Healthcare Precision Logistics.
Inicio de sesión y enlaces rápidos