Noticias y actualizaciones
Preguntas frecuentes sobre el manejo y transporte de Coronavirus COVID-19 y mercancías peligrosas
Autora: Nora Pasinetti Sauter
En vista de la situación en rápida evolución de la epidemia del COVID 19 y los informes recientes de la OMS (Organización Mundial de la Salud), los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) de EE. UU., el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades), Marken ha desarrollado las siguientes preguntas frecuentes.
¿Cuál es la clasificación de mercancías peligrosas para el envío de muestras de COVID19?
Según la OMS, las muestras de pacientes de casos sospechosos o confirmados deben transportarse como UN3373, "sustancia biológica categoría B", cuando se envían con fines de diagnóstico o investigación. Los cultivos virales o las cepas aisladas deben transportarse como categoría A UN2814, "sustancia infecciosa que afecta a los seres humanos".
Consulte la guía provisional de la OMS aquí y las preguntas frecuentes de los CDC de EE. UU. aquí
¿Las personas que preparan y empaquetan muestras para el transporte necesitan capacitación sobre mercancías peligrosas?
No se requiere que las personas que realizan envíos de UN3373 tengan una capacitación completa sobre mercancías peligrosas (DG, por sus siglas en inglés). Sin embargo, para garantizar la seguridad de la cadena de transporte, deben conocer las instrucciones de embalaje de la IATA 650 y los principios que rigen la clasificación de muestras infecciosas. Los sitios que envían UN2814 deben estar completamente capacitados acerca de las regulaciones para mercancías peligrosas de la IATA y familiarizados con las regulaciones locales para mercancías peligrosas (por ej., ADR en Europa, 49CFR en los EE. UU.) aplicables en las carreteras, y deben poder firmar la Declaración de mercancías peligrosas del transportista. Consulte el sitio web de la IATA para conocer las reglas de clasificación aquí y las instrucciones de embalaje 650 aquí.
¿Existen restricciones en la carga? ¿Existe un riesgo de COVID 19 por los paquetes que se envían desde las regiones afectadas?
Aunque todavía se desconoce mucho sobre el nuevo coronavirus, la OMS utiliza información relacionada con brotes anteriores de MERS y SARS. En general, los coronavirus se consideran con una capacidad de supervivencia deficiente en las superficies. Ni la OMS ni los CDC de EE. UU. han identificado paquetes como vectores, por lo que no se han implementado restricciones específicas sobre la carga además de las que ya aplican los Estados (por ej., controles veterinarios). Consulte las preguntas frecuentes de la OMS aquí y las preguntas frecuentes de los CDC de EE. UU. aquí
¿Las aerolíneas aplican restricciones específicas a los envíos de muestras biológicas, muestras infecciosas UN3373/UN2814?
Desde el brote, el equipo operativo de Marken supervisa constantemente las cancelaciones de vuelos resultantes de las restricciones de viaje que afectan la capacidad de las compañías aéreas. Hay un registro que se actualiza diariamente y se comparte con los líderes operativos. A medida que la situación evoluciona, los equipos de operaciones de Marken también supervisan de cerca los cambios en la aceptación de DG de las aerolíneas. En el momento de la publicación de esta guía, Singapore Airlines comenzó a imponer un mayor escrutinio a los envíos de UN3373, lo que puede provocar demoras. No es seguro que las aerolíneas aumenten la clasificación de UN3373 a UN2814 para tener en cuenta las condiciones epidémicas como lo hicieron durante el brote de ébola en 2014. A diferencia del Ébola, que siempre es UN2814, el COVID 19 se clasifica como UN3373. Si esto cambia y se imponen restricciones adicionales al material clasificado como UN3373 para muestras de pacientes provenientes de áreas afectadas por el COVID19, Marken enviará actualizaciones adicionales.
¿Cuáles son los principales requisitos para los materiales UN3373 según las regulaciones de mercancías peligrosas?
La Instrucción de empaque 650 rige para el empaque, el embalaje, el etiquetado y el marcado. Los materiales UN3373 requieren soluciones de empaque triple que puedan pasar una serie de pruebas de caída a 1.2 m.
Existen limitaciones de cantidad neta para los envíos aéreos:
- 1 L máx. por recipiente primario y 4 L máx. por paquete cuando es líquido.
- 4 kg máx. por paquete cuando es sólido.
¿Cuáles son los requisitos para materiales UN2814?
La Instrucción de empaque 620 rige para el empaque, el embalaje, el etiquetado y el marcado. Los materiales UN2814 requieren soluciones de embalaje triple que cuenten con la homologación de la ONU. El remitente debe emitir y firmar una declaración de mercancías peligrosas.
Existen limitaciones de cantidad para los envíos aéreos:
- 50 ml máx. por paquete cuando es líquido.
- 50 g máx. cuando es sólido.
Cada sistema de embalaje debe ser utilizado en su totalidad, y no habrá intercambio o sustitución de componentes de diferentes fabricantes. No se debe utilizar embalaje reutilizable. Los requisitos nacionales regirían la certificación de conductor, vehículo, designación de consejeros de seguridad de mercancías peligrosas, solicitud de permisos de traslado/movimiento. Adicionalmente, se debe aplicar un plan de seguridad para cubrir el traslado.
¿Dónde se pueden encontrar las instrucciones técnicas de la OMS?
Podemos consultar las instrucciones técnicas de la OMS aquí
Envíe un email a: tradecompliance@marken.com
Compruebe la capacidad de tres empresas de UPS unidas en una sola. Juntos, somos Marken UPS Healthcare Precision Logistics.
Inicio de sesión y enlaces rápidos